PÚBLICO OBJETIVO


El proyecto está concebido para los niveles escolares de Séptimo Básico en adelante. Podrán participar todos aquellos establecimientos educativos que realicen formalmente su inscripción, y se comprometan a implementar las actividades e informar de su desarrollo.

Para las actividades en terreno, se requerirá además la presencia de un profesor por cada 5 estudiantes, con un tope máximo de 10 estudiantes por establecimiento (junto con la participación de 2 profesores en tal caso).

Para las actividades en cada establecimiento, podrán participar todos los alumnos que los profesores consideren adecuado.

Resultados Esperados (Públicos objetivos y Tipos)

1. Generar un cambio significativo en la valorización de la Matemática por parte del grupo de estudiantes y profesores que participen de la actividad.

2. Realizar actividades masivas puntuales (Seminario, VideoConferencia, Ciclo de Charlas Itinerantes) en que se divulgue el concepto de “Matemáticas y Ciudad” en diversos establecimientos.

3. Generar un Set de actividades de Enriquecimiento Matemático, en que el objeto de estudio esté en la ciudad y su entorno. Por ejemplo: rutas matemáticas con objetivos lúdicos, rutas matemáticas con objetivos históricos, curiosidades matemáticas.

4. “Mapa Matemático de la Ciudad”, Documento accesible en forma impresa y digital que resuma lo más destacado de las actividades anteriores, que pueda ser utilizado libremente bajo licencias de uso abierto.